

La Semana Nacional de Derechos de las Víctimas de Crímen comenzó en 1981 y desde entonces mucho ha cambiado para elevar la voz de los sobrevivientes de crimen. El tema de este 2023—Voces de los Sobrevivientes: Elevar, Interactuar, Crear Cambio..—alienta a las comunidades a examinar si han escuchado la voz de sus sobrevivientes, si les han creído, y si les han apoyado cuando han hablado sobre sus experiencias. Si queremos contar con un sistema verdaderamente justo, la voz de los sobrevivientes debe de ser la parte central de la conversación.
Lo que hemos aprendido—y lo que nos falta por aprender
El trabajar con los sobrevivientes de Ruta 91 nos ha enseñado mucho a la comunidad sobre el impacto que el trauma puede tener en la vida diaria de un sobrevivientes. En muchas ocasiones, el Vegas Strong Resiliency Center ha tenido el privilegio de ver de primera mano los retos que muchos sobrevivientes enfrentan a diario, dando a conocer las múltiples barreras a la justicia con los que se encuentran como resultado del trauma.
Aquí hay varias maneras para incrementar el acceso a la justicia al elevar la voz de los sobrevivientes:
- Proporcionar una plataforma que realice espacios seguros donde los sobrevivientes de un crimen puedan compartir sus experiencias sin temor a ser juzgados o culpados. Para ayudarles de la mejor manera, es necesario escuchar cuáles son sus experiencias y barreras. Los grupos de apoyo son un lugar seguro en donde los sobrevivientes pueden comenzar a sentirse cómodos para compartir sus historias con otros sobrevivientes. Los foros en línea son una manera excelente para elevar la voz de los sobrevivientes mientras se educa a la comunidad.
- Luchar por pólizas centradas en las víctimas, incluyendo mejores servicios de apoyo así como un sistema judicial mejor informado sobre el trauma y estructura de servicio para asegurar que los sobrevivientes siempre sean tratados con dignidad, respeto y compasión.
- Educar al público sobre el impacto del trauma al patrocinar seminarios, talleres o compartiendo materiales educativos en la comunidad.
- Amplificar las historias de sobrevivientes en redes sociales u otras plataformas para generar conciencia y obtener apoyo y entendimiento de parte de la comunidad.
- Proporcionar recursos para la sanación, incluyendo servicios auxiliares como servicios legales, de asesoría, navegación, y asistencia financiera para empoderar a los sobrevivientes y alentarlos a reconstruir su vida.
Durante los últimos cinco años y medio, se le ha confiado al Vegas Strong Resiliency Center lsa experiencias de muchos sobrevivientes. Hemos escuchado sobre los múltiples obstáculos que han encontrado dentro de nuestro sistema y hemos utilizado ese conocimiento para mejorar en donde sea posible. Ahora, el Resiliency Center usa ese conocimiento para servir a todas las víctimas de crímenes violentos en todo el estado de Nevada, convirtiéndose en el primer centro estatal de asistencia a las víctimas; sin embargo, no podemos hacerlo solos. Dependemos de varias agencias, oficiales públicos, y la comunidad para hacer este importante trabajo en colaboración con nuestro personal.
Efectuando cambios
Este año durante la Semana Nacional de Derechos de las Víctimas de Crimen, del 23 al 29 de abril, invitamos a la comunidad y a nuestros compañeros a unirse a nosotros para elevar las voces de los sobrevivientes en toda la comunidad y a renovar los esfuerzos para servirles de forma colaborativa y comprensiva. Si estás interesado en ofrecer tu tiempo y habilidades con los clientes del Resiliency Center a través de servicios de salud del comportamiento, servicios integradores, o apoyo de compañeros HEART, comunícate con nosotros visitando VegasStrongRC.org/provider.
Y a cualquier persona que califique para nuestros servicios, les recomendamos visitar nuestro calendario en el sitio web para encontrar detalles sobre varios de nuestros eventos patrocinados por nuestros compañeros y por nosotros mismos durante la Semana Nacional de Derechos de las Víctimas de Crimen. Estos incluyen una casa abierta con información para convertirse en voluntarios para un programa de duelo juvenil el 25 de abril, una sesión de meditación/conciencia el 27 de abril, y una clase de Yoga para Recuperación de Trauma el 28 de abril. Para preguntas sobre cómo recibir o proporcionar apoyo a través del Resiliency Center, llame al (702) 455-2433 o con un correo electrónico al vegasstrongresiliencycenter@clarkcountynv.gov.