

Si alguien te preguntara: “¿Estás viviendo o sobreviviendo?'', el encontrar una respuesta puede ser algo complicado. Aunque ambos términos quieren decir estar con vida, su contexto es muy diferente.
Sobrevivir se refiere a mantenerse con vida; sin embargo, vivir se refiere a disfrutar de la vida, de cada momento con admiración y alegría. Y esta diferencia es la clave entre vivir y sobrevivir.
Es posible despertarse, y actuar en automático: levantarse, arreglarse, completar tus actividades diarias, regresar a casa, dormir, y empezar todo otra vez. Esta repetición nos puede llevar a actuar en automático, olvidándonos de tomar conciencia y disfrutar de cada instante.
Una vez que entramos a este ciclo vicioso, es que estamos sobreviviendo; sólo haciendo lo mínimo para mantenernos con vida pero sin disfrutar de la misma.
Sobreviviendo después de un trauma
Cuando una persona se encuentra en una situación traumática, el cerebro activa nuestra capacidad de sobrevivencia y resiliencia para afrontar la crisis. Sin embargo, una vez que ya no nos encontramos en peligro, nuestro cerebro necesita cambiar de este modo de “sobrevivencia,” algo que en ocasiones es muy difícil y requiere de tiempo y trabajo.
Es por eso que después de una situación traumática, muchas personas continúan con híper-vigilancia, estrés, miedo, angustia, desconfianza, y otros síntomas; lo que les impide disfrutar de la vida.
Estos síntomas son señales de Desorden de Estrés Post-Traumático (PTSD por sus siglas en inglés), y en muchas ocasiones nosotros mismos no notamos estos cambios y son nuestros seres queridos los que notan el cambio. Sin embargo, es posible reflexionar en nuestro propio ser y notar si estamos únicamente ‘sobreviviendo.’
¿Cómo comenzar a vivir?
Podemos comenzar por hacernos las siguientes preguntas:
- ¿Me despierto con emoción por el nuevo día?
- ¿Por qué hago lo que hago?
- ¿Me doy tiempo de hacer lo que me gusta, o solo hago lo que necesito hacer?
- ¿Estoy avanzando en mi vida, o estoy estancado/a?
- ¿Disfruto de los pequeños momentos de mi día?
Si contestar algunas de estas preguntas te causa ansiedad emocional, es momento de auto-analizarnos y decidir cómo es que quiero seguir en mi vida. Y aunque es posible hacer ese cambio entre sobrevivir a vivir, es mucho más sencillo y rápido si contamos con la ayuda de un experto.
El Vegas Strong Resiliency Center te puede referir a un profesional de la salud mental que pueda ayudarte en el proceso de sanación tras un evento traumático; para que comiences a vivir de forma plena nuevamente.
El proceso de sanación de cada persona es diferente y tiene su propio tiempo; aún si anteriormente no te habías acercado a pedir ayuda, recuerda que nunca es tarde y que hay ayuda disponible para tí y tus seres queridos en el VSRC.
Para conocer sobre próximas actividades de sanación gratuitas como meditación, yoga, y arte visita el calendario en VegasStrongRC.org/es/calendar.